Ramón Sáez de Adana Lauzurica fue un músico y marino militar nacido en Castro-Urdiales, en Junio de 1916 y fallecido en Madrid el 5 de Enero de 1999. En 1948 creó la banda de la Agrupación de Infantería de Madrid. La dirigió hasta su jubilación. A petición de la Reina Sofía interpretaron el Himno Nacional de España en la proclamación de Juan Carlos I en 1975. En 1949 se organizó en Santander un concurso internacional de música, que ganó la Coral de Santander dirigida por él.
Francisco Alonso López (Granada, 9 de mayo de 1887-Madrid, 18 de mayo de 1948) fue un compositor español. La música de Alonso es graciosa, alegre, de fácil melodía y acento popular. Destacaba en los pasodobles y chotis, a los que imprimía garbo y desenfado. Muchas de sus obras continúan siendo muy apreciadas, como el pasacalle Los nardos, el chotis El Pichi, ambos de Las Leandras, el chotis Tabaco y cerillas de la revista Las de Villadiego o la canción Maitechu mía (ambas con letra de Emilio González del Castillo). Escribió igualmente dos pasodobles para las fiestas de la ciudad de Alicante, "Les Fogueres de Sant Joan", titulados La festa del poble, que se estrenó en 1934, y La Nit de San Joan, pasodoble foguerer para banda, coro y bajo solista. Llegó a presidir la Sociedad General de Autores de España.
Johann Strauss I (Viena, 14 de marzo de 1804-Ibídem, 25 de septiembre de 1849). Fue un compositor austriaco conocido particularmente por sus valses. Fue el primero de una dinastía musical de la que formaron parte sus hijos Johann Strauss II, Josef Strauss y Eduard Strauss I.
Su madrastra le metió de aprendiz de encuadernador, pero recibió lecciones de violín y viola, además de cumplir con su aprendizaje.
Fue director adjunto del popular cuarteto de cuerdas conocido como el Cuarteto Lanner. En 1825, decidió formar su propia banda y comenzó a escribir música (principalmente de baile). Pronto se convirtió en uno de los más conocidos y queridos compositores en Viena. Realizó una gira con su banda por Alemania, los Países Bajos, Bélgica, Inglaterra y Escocia.
En un viaje a Francia en 1837, escuchó una cuadrilla y se interesó en su composición, convirtiéndose en gran medida en el responsable de la introducción de aquella danza en Austria en el Carnaval de 1840, donde se hizo muy popular, llegando a presentar su música en Inglaterra durante la Coronación de la Reina Victoria en 1838.
En 1846, Strauss se adjudicó el título honorífico de K.K. Hofballmusikdirektor (Director Musical del Baile de la Corte) por el emperador Fernando I.
Su obra más famosa es probablemente la Marcha Radetzky (llamada así por Joseph Radetzky von Radetz, noble militar del ejército austríaco), mientras que quizás su vals más famoso sea Loreley-Rhein-Klänge op. 154.