«Adeste fideles» (en español, «Venid fieles», «Vayamos, cristianos», o «Venid que adoremos»), es un himno con texto latino usado en la bendición durante la Navidad en Francia, España, Portugal, Alemania e Inglaterra desde fines del siglo XVIII. Se cantaba en la misión portuguesa en Londres en 1797, por lo que todavía hoy se llama en muchos países «El himno portugués». Aunque hay dudas sobre la autoría, la historiografía anglosajona data su composición hacia 1743 por John Francis Wade. Sin embargo, Vincent Novello, organista de ese lugar, atribuyó la versión musical más popular a John Reading, que fue organista en la Catedral de Winchester de 1675 a 1681, y posteriormente en la Universidad de Winchester. El texto en sí mismo se ha atribuido a San Buenaventura, pero no se encuentra entre sus obras. Invita a los fieles a acudir a Belén a adorar al Salvador, recién nacido.
Las dudas proceden de la atribución de su composición al rey Juan IV de Portugal. «El Rey Músico» nació en 1604, fue un mecenas de la música y de las artes y un sofisticado autor; mientras reinó, poseía una de las mayores bibliotecas del mundo.
Mariah Carey nació el 27 de marzo de 1969 en Huntington, ubicada en la isla Long Island, que a su vez es parte del estado de Nueva York. Es una cantante, compositora, productora musical y actriz estadounidense. Referida como el «Ave Cantora Suprema» (Songbird Supreme) por el Libro Guinness de los récords, es reconocida por su registro vocal de cinco octavas, su estilo melismático y por el uso del registro de silbido.
Desde su infancia estuvo influenciada por músicos R&B y Soul como Billie Holiday, Sarah Vaughan, Gladys Knight, Aretha Franklin, Al Green y Stevie Wonder. Su música contiene fuertes influencias gospel, destacando entre sus cantantes favoritos a The Clark Sisters, Shirley Caesar y Edwin Hawkins.
El origen de 'Arre borriquito', uno de los villancicos más populares, no está claro. Se apunta a que pudo escribirse en una fecha comprendida entre 1925 y 1930, y a que su origen es militar -de ahí su estridente fondo de tambor en el estribillo-. La música corresponde al artista Ricardo Boronat Gerardo, quien estudió en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid y a los 21 años ya era ayudante de profesor, mientras que la narrativa de la canción fue escrita por el escritor, periodista e historiador Diego San José de la Torre. A pesar de que la letra reúne elementos clásicos de Navidad y alusiones a la Virgen, el niño Dios y los Reyes Magos, muchos ex militares como Alfredo González Díez, aseguran que el canto fue utilizado por miembros de la División Azul durante la Segunda Guerra Mundial.
Ricardo Boronat Gerardo (Alcoy, 1879 – Madrid, 1946). Ingresó muy joven en el Real Conservatorio de Música y Declamación de Madrid, terminando la carrera con las más altas calificaciones. Con 21 años de edad le concedieron los premios de Piano y Armonía. En 1912 fue designado profesor especial de música del Ayuntamiento de Madrid. Desarrolló un encomiable trabajo en el “Grupo Escolar Conde de Peñalver” y más tarde en las “Escuelas Aguirre”, alcanzando notabilidad en la educación musical infantil.
Adolfo Gálvez González, nacido en Málaga en noviembre del año 1985. Comienza sus estudios de música a la temprana edad de 8 años tocando la guitarra, pero no es hasta sus inicios como componente de la Banda de Música Zamarrilla, en el año 1998, cuando encontró el sentido a la música que a él le llenaba plenamente. Esto fue gracias a tener en sus manos por primera vez un Saxofón.
En 2006 finaliza sus estudios universitarios como Diplomado en la especialidad de Educación Musical por la Universidad de Málaga, llevándolos a cabo paralelamente con los estudios de Grado Profesional de Música en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Carrá de Málaga en la especialidad de Saxofón. En el año 2016 finaliza sus estudios superiores en la especialidad de interpretación de Saxofón en el Conservatorio Superior de Málaga.
Ha realizado curso de perfeccionamiento con Eloy García, Vincent David, Juan Manuel Jiménez Alba, Alexandre Doisy, entre otros.
En el ámbito de la dirección musical ha dado cursos de dirección con grandes directores de la talla de Enrique García Asensio, Francisco Javier Gutiérrez Juan y David Carmona.
En el ámbito laboral, es Saxofón Alto Titular Solista de la Banda Municipal de Vélez-Málaga desde el año 2003 y Director/Profesor de las Escuelas Municipales de Música y Danza para niños de 4 a 7 de Málaga desde el año 2012. Ha trabajado como docente en distintos colegios e impartido cursos de música y movimiento en distintos centros de la Junta de Andalucía.
Estrenó una suite antequerana como Saxofón tenor con la JOPMA (Joven Orquesta Provincial de Málaga).
Desde sus comienzos con el saxofón, siguió con una de sus grandes pasiones el flamenco y es componente de distintas compañías de baile flamenco de Málaga, haciendo giras tanto en España como en otros países del extranjero. Ha grabado discos de flamenco con distintos artistas de Andalucía, en uno de ellos grabó la copla “Tatuaje” por bulerías, siendo esta emitida y comentada en el programa de radio de Canal Sur “Mar de coplas” por Inma Jabato y Joaquín Pareja Obregón. Esta bulería la interpretó en el pase de moda flamenca de Pepe Ajolí en Huelva, uno de los pases de moda flamenca más reconocido en Andalucía.
En la actualidad es miembro de la Orquesta del Certamen de Malagueñas de Fiestas de Málaga, bajo la dirección de Javier Tapia.
En cuanto a su participación en la Semana Santa, ha sido director musical y solista de Corneta de la Banda de las Reales Cofradías Fusionadas de San Juan en el periodo de 2000 a 2004. Posteriormente, pasó a formar parte de la Banda de Cornetas y Tambores Lágrimas de San Pedro de la cual, además, fue director musical durante los años 2007 y 2009. Toda esta actividad siempre la compaginaba con la banda que le dio la oportunidad de ser músico y de la cual actualmente es director, la Banda de Música Zamarrilla.
Como compositor, tiene diversas composiciones musicales cofrades tanto para Banda de Música, Cornetas y Tambores o Agrupación Musical.
Emilio Aragón Bermúdez nació en Carmona (Sevilla), el 5 de noviembre de 1929; más conocido por su nombre artístico «Miliki», fue un payaso, acordeonista, compositor y cantante español, conocido especialmente por haber formado parte de Los Payasos de la Tele.
En 1997 recibió la distinción de Medalla de Plata de Andalucía y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla de Andalucía. Fue declarado «Hijo Predilecto de la Ciudad de Carmona» y recibió la Medalla de Plata de la misma. Murió en Madrid el 18 de noviembre de 2012 a causa de una neumonía.